ALADDIN, nos ayudará a encontrar al “GENIO DEL HAMPADRON”
La Policía Municipal de Madrid despliega sus capacidades en este prometedor proyecto europeo.
El proyecto ALADDIN
(Advanced hoListic Adverse Drone Detection,
Identification and Neutralization),
o lo que es lo mismo,
Proyecto de Detección, Identificación y Neutralización Avanzada de Drones Adversos, está financiado por la Comisión Europea.
Proyecto
A través del programa europeo de investigación e innovación H2020 con el acuerdo de subvención 740859, y con el propósito de estudiar, diseñar, desarrollar y evaluar un sistema contra Drones, como una solución completa al creciente problema de la amenaza de los denominados "vehículos aéreos no tripulados" (DRONES o RPAS), ALADDIN estará basado en un sistema de vanguardia y pionero en la investigación de tecnologías punta.
España, Francia, Grecia, Alemania, Polonia, Bélgica, Italia, Reino Unido y Portugal son los participantes de este interesante proyecto, en el que la Policía Municipal de Madrid aporta su experiencia y testea los resultados.
En el consorcio del proyecto
participan empresas y organismos como las españolas FADA-CATEC, ACCIONA y la POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID, además de
DIGINEXT, CERTH, FRAUNHOFER, PIAP, VUB, CS, IDS, SIRC, MC2, HGH, CSS KEMEA, junto a diversos organismos públicos también de
Francia, Italia, Portugal, Grecia y Reino Unido.
La participación de la Policía Municipal de Madrid, viene de la mano de la Sección de Relaciones Internacionales, que trabaja en este y otros muchos proyectos para que nuestras fuerzas de orden público estén representadas y colaboren de manera activa en innumerables campos.
Puesta en escena
En las fabulosas instalaciones del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS (Villacarrillo - Jaén), el pasado 5 y 6 de febrero tuvimos la oportunidad de ver el despliegue inicial de parte del sistema en su "beta reléase", que está siendo testeado por la propia Policía Municipal de Madrid. Allí fuimos testigos del buen hacer de sus pilotos, que gracias a su excelente formación y coordinación, hicieron por primera vez en España y bajo la aprobación de la AESA, un vuelo nocturno con sus correspondientes procedimientos de seguridad.
El procedimiento que la Policía Municipal de Madrid llevó a cabo ante la atenta mirada de los asistentes, simuló con diversos vuelos de drones, incursiones diurnas y nocturnas, enjambres y ataques a objetivos en tierra, junto con los procesos de detección, identificación e inhibición correspondientes.
El objetivo de este proyecto es
desarrollar una plataforma avanzada para detectar, localizar, clasificar y
neutralizar drones ligeros y sospechosos sobre áreas restringidas. Pretende
proporcionar herramientas para el apoyo operativo, incluidas las
investigaciones y la capacitación. ALADDIN
también evaluará las tecnologías relevantes, las tendencias de amenazas, las
regulaciones y otras cuestiones relativas al entorno social, ético y legal con
el fin de proporcionar nuevos conocimientos a las Fuerzas de Seguridad así como
a los diseñadores y constructores de infraestructuras.
Los detalles técnicos propios del
proyecto exigen (como no puede ser de otra manera), discreción y difusión
limitada, pero grosso modo se trata de una integración de sistemas de múltiples
componentes que ofrecen datos en tiempo real para la toma o despliegue de
soluciones ante amenazas, pudiendo integrarse en zonas fijas o móviles y
establecer rangos de alcance y trabajo efectivos muy satisfactorios.
En la parte de la inhibición estuvo presente con sus equipos otra empresa española, System Drone España, que facilitó para las pruebas equipos y demostradores que estuvieron al alcance de los asistentes para su comprobación y conocimiento.
Conclusión
El firme apoyo a nuestras fuerzas de orden público, encabezadas en este caso por la Policía Municipal de Madrid, y observadas muy de cerca por la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía entre otras, constituye la mejor manera en que las administraciones públicas pueden ayudar, en lo concerniente a seguridad ciudadana, con respecto al uso y control de estas nuevas herramientas.
En España somos pioneros en el
uso de Sistemas Aéreos Pilotados Remotamente (RPAS), y nuestras Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, han de estar dotadas de drones para su uso, así como de
las tecnologías más avanzadas para el control de usos indebidos o
malintencionados que afecten a la ciudadanía.
Los drones son sistemas que permiten un ahorro importante en múltiples casos, pero además ofrecen una clara ventaja estratégica, asegurando y salvaguardando a la vez a nuestra policía. Su uso cotidiano será común en breve y el incremento de sistemas RPAS, del tipo anti-dron o tecnologías de detección precoz en las dotaciones policiales marcarán la diferencia.
Hay que hacer una clara "inversión" pública en conocimiento y previsión, apostar por la tecnología nunca es una desventaja y las Administraciones están ayudando a que la formación y equipos de sus unidades, ofrezcan a los ciudadanos un entorno más controlado y seguro.
Posiblemente, la normativa europea que se avecina para abril de 2020, "delegue" parte de las competencias en esta materia a la Administración Local. Nuestros Ayuntamientos y Policías han de estar correctamente informados para "gestionar" de forma efectiva estas nuevas soluciones/amenazas/capacidades.
El proyecto está prácticamente en
su ecuador, y de seguro, ofrecerá una herramienta que se pondrá a disposición
de las FFCCS para su uso e implementación operacional. Esperamos que todo siga
su rumbo y concluya de manera satisfactoria, de momento este ejercicio ha sido
un claro ejemplo de coordinación y profesionalidad, que debemos agradecer a todo
el personal involucrado en la presentación, desde el personal del Centro ATLAS,
FADA-CATEC y la Policía Municipal de
Madrid, así como a todos los integrantes del Proyecto ALADDIN.
Gracias a todos.